La energía le da luz a la vida. Proporciona fuerza y empuje a la productividad, además de la iluminación necesaria para trabajar en donde antes la oscuridad lo impedía.
Hoy, el mundo requiere de la energía para funcionar. En el hogar, el trabajo, los estudios y la diversión. Nuestra vida no sería igual sin ella. El mundo, no sería el mismo.
[gdlr_accordion style=”style-1″ initial=”1″]
[gdlr_tab title=”PROELCA”]
En la mayor parte de las residencias y proyectos habitacionales de Guatemala están presentes los gabinetes eléctricos producidos por la empresa Productos Eléctricos Centroamericanos, S.A. (PROELCA) y en cada uno de ellos también está presente la calidad del aire comprimido Kaeser.
Y no sólo en el sector residencial, sus productos de control y distribución eléctrica también se utilizan en la industria minera, cementera, azucarera, de alimentos entre otras.
La historia de PROELCA inició en agosto de 1967, época en la que surgió como una alternativa innovadora para atender la creciente demanda de productos en el sector eléctrico del país. Comenzó con la fabricación de tableros eléctricos residenciales bajo la marca americana Federal Pacific , actividad en la que se especializó por más de 20 años.
Luego evolucionaron al mercado comercial: edificios, comercio grande, industria grande y sector de la construcción. Continuaban con la línea de luminarias y crecieron en variedad de modelos y aplicaciones.
“Somos un a empresa nacional con capacidad de competir con empresas multinacionales por la calidad de productos que fabricamos”, afirmó Stuart Prentice, Gerente General de PROELCA.
En la actualidad la compañía fabrica lámparas fluorescentes y con tecnología LED; tableros de distribución eléctrica (centros de carga residenciales e industriales),accesorios y productos especiales fabricados a requerimientos del cliente. Cada semana producen alrededor de 4,000 piezas de distinto tipo.
Sus productos están dirigidos a mejorar la productividad y optimizar el consumo de energía eléctrica en distintos segmentos de mercado: industrial, comercial y residencial.
Van de la mano con la creciente industria de la construcción y según estudios especializados, poseen cerca del 85% del mercado eléctrico en el país. La lista de sus clientes incluye a los principales constructores, contratistas y distribuidores eléctricos a nivel nacional. Son un aliado también para la industria del país y su lista de clientes incluye a Cementos Progreso, Cervecería Centroamérica y a los ingenios azucareros.
Otra gama de sus productos comerciales se distribuye en tiendas especializadas como Celasa, Cemaco, Electroma y Antillón.
Su marca propia es Electrix sin embargo pueden usar los componentes de la prestigiosa marca General Electric –GE-. Es así como para el proceso de fabricación de tableros se importan los principales componentes y de forma local se realiza el proceso de ensamblaje y manufactura.[/gdlr_tab]
[gdlr_tab title=”PROELCA y GE”]
PROELCA es OEM (Original Equipment Manufacture) de GE y posee la representación de otras marcas internacionales que complementan la oferta de productos para satisfacer las demandas específicas del mercado de iluminación artificial, y el mercado de la distribución y protección eléctrica.
En el mercado de iluminación artificial tienen un convenio con la marca Hubbel
“Una de las ventajas competitivas que tenemos es la capacidad de fabricar productos a la medida de las necesidades del cliente. Nos regimos por códigos, diseños y medidas de protección” indica el Ingeniero César Estrada Vega, Gerente Comercial[/gdlr_tab]
[gdlr_tab title=”MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE Y RENTABLE”]
Para responder a las demandas crecientes del mercado y colocarse en una posición más competitiva, decidieron implementar un nuevo sistema de aplicación de pintura en polvo (powder coating) en la planta de producción en el año 2013.
“Decidimos invertir en equipos amigable con el medio ambiente que nos permitieran dotar a nuestros productos de un mejor acabado y ser más competitivos”, indicó el Ing. Prentice.
El proyecto de aire comprimido fue más allá de las propias estaciones de trabajo para la aplicación de la pintura y se hizo necesaria una fuente de aire limpio ya que anteriormente trabajaban con sistemas convencionales y compresores de pistón que no cumplían con los requerimientos de calidad que demandaba el proyecto.
“Años atrás tuvimos que colocar compresores en distintos puntos de la red para llenar las necesidades de aire comprimido, sin embargo conforme fue creciendo la empresa, la tecnología avanzó y aumentaron las demandas de nuestros clientes, vimos la necesidad de hacer cambios en el sistema de producción” afirmó el Ing. Estrada, quien afirmó que [gdlr_quote align=”center” ]“Kaeser nos dio acompañamiento y soporte completo para hacer la transición y lograr un proyecto exitoso que estuviera a la altura de las necesidades actuales”.[/gdlr_quote]
La inversión se hizo inicialmente pensando en el nuevo proyecto de aplicación pintura en polvo sin embargo durante el desarrollo del mismo, se dieron cuenta que el aire comprimido estaba impactando también a todas las demás áreas del proceso de producción.
Por su parte el Ing. Prentice indicó que con la implementación del nuevo sistema de aire comprimido Kaeser y la instalación, de los secadores, tuvieron una mejoría significativa en la calidad del aire “Ganamos también en la regulación de la presión en todo el sistema y logramos mejoras en toda nuestra red neumática, sobre todo en la parte de la entrada de aire a la herramienta ya que con el sistema anterior había por todos lados y eso ocasionaba daños en los equipos”.
PROELCA utiliza el aire comprimido en el área de maquinaria para operar la herramienta neumática y en la estación de aplicación de pintura. En la actualidad cuentan con un sistema SK15.
“Notamos una gran diferencia. Pudimos operar nuestras casetas de pintura en polvo y también vimos la diferencia en el funcionamiento del resto de nuestros equipos como la herramienta manual y las troqueladoras” dijo el Ing. Estrada quien agregó que como valor agregado al proyecto tuvieron un ahorro sustancial en el gasto de repuestos, especialmente en el área de filtrado ya que con los equipos Kaeser ahora el aire que se entrega es limpio y seco.
En las máquinas troqueladoras se acumulaba una cantidad de agua considerable que generaba óxido en los equipos y representaba altos costos ocultos para la empresa. [gdlr_quote align=”center” ]“Tuvimos un ahorro de casi el 70% en costos de mantenimiento en la herramienta y otros equipos que utilizan el aire comprimido, con ello la disminuyeron también problemas en el proceso productivo” concluyó Prentice.[/gdlr_quote]
La economía de una máquina depende de los costes totales que suponga su funcionamiento durante toda su vida útil. En el caso de los compresores, la mayor parte de los costes son consecuencia del consumo energético. En este sentido los compresores Kaeser modelos SK ayudan a las empresas a conseguir la máxima eficiencia energética.
[gdlr_quote align=”center” ]“El servicio es de calidad, no deja nada que desear, vemos el profesionalismo del personal Kaeser, que va desde la presentación de su personal hasta el equipamiento disponible” concluyo el Ing. Estrada.[gdlr_quote align=”center” ][/gdlr_tab]
[/gdlr_accordion]