Los rones añejos producidos en Guatemala, están presentes en más de 100 naciones a nivel global y se han convertido en uno de los principales embajadores del país y contribuyen a posicionarlo como un excelente destino industrial y de inversión.

En el extranjero reconocen la calidad de estos productos fabricados en el país con méritos que han quedado plasmados en los más de 35 galardones recibidos en Estados Unidos, Canadá, Luxemburgo y España, entre otros.

[gdlr_accordion style=”style-1″ initial=”1″]

[gdlr_tab title=”Ron de Guatemala”]

lico5Guatemala es percibida como uno de los mejores productores de rones del mundo y sus rones añejos cuentan con denominación de origen protegida como “Ron de Guatemala” que garantiza a nivel mundial que la calidad y características de los rones añejos de Guatemala, son sólo posibles gracias a la confluencia de factores naturales y humanos que se dan en el país.

Esta denominación de origen reconocida por la Unión Europea, coloca a los rones añejos producidos en este país centroamericano, en la misma categoría de los más finos licores del mundo como el coñac, champagne, entre otros.

Pero estos méritos bien ganados tienen el respaldo en la excelencia de sus procesos de producción, desde la siembra y selección de materia prima a partir de miel virgen de caña de azúcar; añejamiento de altura a 2,300 metros en barricas de roble blanco en sus bodegas ubicadas en Quetzaltenango; un cuidadoso destilado y modernos sistemas de envasado. Y en todos los procesos industriales está presente Kaeser.

De acuerdo con Mirella Pinto, Directora de Operaciones de Industrias Licoreras de Guatemala – ILG-, el secreto está en el misticismo, la magia, la calidad y cumplimiento de estándares internacionales en todo el proceso productivo. Pinto destaca también la importancia de los 2,700 colaboradores que trabajan en la organización, quienes son tomados en cuenta con sus propuestas de proyectos para la mejora continua y la innovación.

[gdlr_frame type=”rounded” align=”right” caption=”Clic aquí para Kaeser Report”] [gdlr_image_link type=”url” image_url=”http://www.kaesertoday.com/wp-content/uploads/2016/11/kareport.jpg” alt=” ” link_url=”https://issuu.com/kaeser.ca/docs/zacapacentenario” target=”_blank” width=”250px”][/gdlr_frame]
Las dos plantas de producción que ILG tienen el país, poseen la capacidad de envasar anualmente alrededor de 66 millones de litros. Cuentan en su proceso productivo con tecnología de punta que los ayuda a ser más eficientes y amigables con el ambiente; un ejemplo de ello son los compresores alemanes Kaeser, con los cuales lograron reducir el consumo energético en un 29 por ciento y garantizar que sus procesos no generan contaminación auditiva al implementar un compresor silencioso. Con la incorporación de los compresores Kaeser, lograron también mayor eficiencia y confiabilidad en la producción.

ILG es una empresa orgullosamente guatemalteca con casi 75 años de historia, que en un 95 por ciento, emplea materias primas nacionales.

[/gdlr_tab]

[gdlr_tab title=”Ron ZacapaTM Centenario”]
zacapa-botellaReconocido como uno de los mejores rones en el mundo, es producido en las fértiles tierras de Guatemala. Zacapa es el resultado de una combinación única de suelo, clima y materiales naturales, en conjunción con una cuidadosa destilación y un especial proceso de añejamiento realizado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, como lo explica su Master Blend Lorena Vásquez.

La gama de rones incluye Zacapa 23, así como la gema más preciada de la familia: Zacapa XO.

Evocativo, elegante y noble, estas son algunas de las características del ron Zacapa Centenario cuyo sabor denso y excepcionalmente balanceado, deja en el paladar un prolongado y agradable gusto.

Zacapa 23 y Zacapa XO, son rones artesanales de alta calidad, producidos en medio del verdor de las tierras de Guatemala.

Zacapa es propiedad de Rum Creation and Products Inc. (RCP), empresa que firmó un acuerdo de distribución global y de comercialización conjunta con Diageo.

robertogaAl respecto de la nueva imagen del producto, Roberto García Botrán, Presidente de Industrias Licoreras de Guatemala, señaló.[gdlr_quote align=”center” ] “Ron Zacapa es una marca orgullosamente guatemalteca que se ha posicionado como líder en la categoría de rones ultra premium a nivel mundial. El nuevo cambio de imagen refleja el carácter exclusivo de Zacapa y abre la puerta de mercados internacionales tan importantes, como el de los países asiáticos. Además, permite intensificar la presencia de la marca en los 122 países donde se comercializa y refuerza la labor de venta en los mercados de Italia, España, México, Estados Unidos y Guatemala, que han demostrado una mayor preferencia por los rones de esta categoría”.[/gdlr_quote]

 

[/gdlr_tab]

[gdlr_tab title=”Kaeser presente en todo el proceso productivo”]

La miel virgelico2n que se usa como materia prima para la fabricación del ron, se extrae de la caña de azúcar que se cultiva en las tierras volcánicas guatemaltecas. La caña se procesa en el Ingenio Tululá que está situado en el departamento de Retalhuleu.

Desde ese punto inicial del nacimiento de los Rones de Guatemala, está Kaeser. El Ingenio Tululá usa el equipo AS44 de Compresores Kaeser para accionar las máquinas centrifugadoras que se encargan de la separación del grano de azúcar de las mieles vírgenes.En el Ingenio Tululá se aprovechan los residuos provenientes de la extracción de jugo de caña y las mieles vírgenes para generar energía eléctrica.

También en este proceso de co generación de energía se utiliza el aire comprimido Kaeser. En esta planta se utiliza: un compresor BSD 40 y dos compresores AS47, utilizados como equipos de respaldo. Adicionalmente la estación posee un secador TD61 con un tren de filtros, equipos que son fundamentales en una buena operación de toda la red neumática.
Otro de los proceso en la producción del Ron es la destilación. Esta fase de la producción está a cargo de Destiladora de Alcoholes y Rones (DARSA), ubicada en el mismo complejo industrial del Ingenio Tululá. La planta recibe las melazas y mieles vírgenes para su procesamiento y transformación en alcohol etílico.

Como parte de una estrategia de mejorar la eficiencia y elevar los estándares de calidad, DARSA sustituyó los equipos antiguos de generación de aire por un nuevo Sistema de Aire Comprimido Kaeser. Este sistema está compuesto por los siguientes equipos

  • Compresor CSD75
  • Secador TE91
  • Filtros KOX375 y KVF375
  • Tanque de almacenamiento AR3000-11 de (3 mil litros)
  • Trampa drenadora automática EcoDrain13

En el proceso final de embotellado, la planta de producción ubicada en Mixco, Guatemala, está dotada de los siguientes equipos:

  • Compresor BSD60 con Recuperador de Calor
  • Compresor AS30
  • Secador TE91
  • 2 Juegos de filtros KFS375 y KOR375
  • Aquamat 6
  • 2 tanques de almacenamiento de 1000 lts.

Otra de las plantas donde se preparan rones blancos y otras bebidas alcohólicas, es Industria Licorera Euzkadi, S.A. Ellos cuentan con los siguientes equipos Kaeser como apoyo en su producción:

  • Compresor BSD 50
  • Secador TD76
  • Filtros de Línea KOR 250 y KVF250
  • Aquamat CF19
  • Un tanque de almacenamiento de 1000 litros [/gdlr_tab][/gdlr_accordion]

Pin It on Pinterest

Share This