El vidrio es el único material de envase que ha acompañado al ser humano por más de 4000 años. Durante todo este tiempo ha demostrado ser un excelente compañero de viaje, inocuo para la salud y amigable con el ambiente.

El envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el sabor de alimentos y bebidas o en la composición de perfumes y medicamentos. Por otro lado, protege la salud de los consumidores al garantizar que el producto contenido en éstos envases no se contamina en este tipo de envases. Lo que sí aporta es prestigio e imagen a la calidad original de su contenido.

El vidrio es neutro con relación al producto que envasa, no mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil sin alterar sus características, por lo tanto, no altera el color ni el sabor del contenido del envase. Se trata de un material impermeable que no permite el ingreso de oxigeno la contenido lo que impide la oxidación de los mismos lo que hace que su vida útil se prolongue y puede disminuir sustancialmente la utilización de preservantes para la conservación del contenido.

La nobleza del vidrio como material, hace posible que los productos tengan plazos de validez y calidad superiores a otros materiales, lo que lo hace el preferido de las marcas que atesoran sus productos y quieren trasladar al consumidor la pureza y todas las características organolépticas de los mismos.

[gdlr_toggle_box style=”style-1″ ]
[gdlr_tab title=”LÍDER EN LA INDUSTRIA” active=”no”]

El Grupo Vidriero Centroamericano –VICAL, es el mayor productor y reciclador de envases en el Istmo y El Caribe.

En sus dos plantas ubicadas en Guatemala (VIGUA) y Costa Rica (VICESA), diseñan, producen y comercializan alrededor de 2,000 presentaciones diferentes de envases y vasos de vidrio, según las especificaciones requeridas por sus más de 200 clientes, ubicados en 26 países.

Las grandes marcas de la industria sodera, cervecera, licorera, alimenticia y farmacéutica, se cuentan entre los clientes de VICAL.

Grupo VICAL trabaja bajo normas de buenas prácticas de manufactura. Están certificados como empresa ISO 9001.

La empresa cuida también de los más de 1300 colaboradores con la implementación de programas de seguridad industrial, salud ocupacional y constante capacitación y entrenamiento.

Promueven la cultura del cuidado del ambiente y reciclan más de 85 mil toneladas de vidrio por año, cifra que va en aumento.[/gdlr_tab]

[gdlr_tab title=”PROCESO PRODUCTIVO”]

Con el soporte tecnológico en manufactura y calidad de grupos de la más alta tradición vidriera, VICAL procesa diariamente cerca de 800 toneladas de vidrio en casi 3 millones de envases.

El vidrio se forma con diferentes tipos de materiales naturales, ampliamente distribuidos en la corteza terrestre.   El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio se añaden: carbonato sódico, piedra caliza (carbonato de calcio) y feldespato, además de una proporción de vidrio reciclado o cullet.

Los envases pasan por un estricto proceso de revisión, control y aseguramiento de la calidad. Equipos de inspección de alta tecnología, pruebas de laboratorio automatizadas, garantizan que los productos cumplan con los requerimientos de calidad especificaciones requeridas por el cliente.[/gdlr_tab]

[gdlr_tab title=”EL AIRE KAESER EN LA FABRICACIÓN DE VIDRIO” active=”yes”]

Uno de los componentes importantes para la producción del vidrio es el aire comprimido para mover los equipos. Es aquí en donde Kaeser Compresores, la empresa alemana líder en aire comprimido, apoya a VICAL para garantizar un proceso productivo de la más alta calidad.

El proyecto diseñado por Kaeser para VICAL, se ha desarrollado de forma progresiva. La acumulación de agua en la tubería era uno de los principales problemas que debían ser resueltos, fue aquí cuando nació el proyecto de servicio de secadores bajo demanda para la generación de aire de alta presión, bajo el modelo Sigma Air Utility.

Para hacer posibles resultados deseados de eficiencia y ahorro, además de la asesoría profesional y el soporte técnico, se diseñó un nuevo cuarto de compresores el cual se encuentra actualmente en funcionamiento.

[gdlr_frame type=”circle border” background=”#f5be3b” align=”left”] [gdlr_image_link type=”image” image_url=”http://www.kaesertoday.com/wp-content/uploads/2017/12/RVanegas.jpg” alt=” Ing. Renato Vanegas, Gerente General de Grupo Vidriero Centroamericano” link_url=”http://www.kaesertoday.com/wp-content/uploads/2017/12/RVanegas.jpg” target=”_blank” width=”350px”][/gdlr_frame]

Luego del éxito de este proyecto y la notable mejora en la calidad del aire utilizado en la producción, la empresa adquirió equipos propios para el manejo del aire de baja presión.

“Contar con el apoyo de una empresa de la trayectoria y el conocimiento de Kaeser para poder echar a andar el proyecto de cuarto de compresores de VIGUA, nos ha dado la certeza y tranquilidad del buen funcionamiento del mismo. Por otro lado, hemos conseguido mejoras importantes en la calidad del aire comprimido para el proceso y una mejora en el desempeño de nuestra maquinas, que se traduce en ahorros importantes para la empresa”. Afirmó el Ing. Renato Vanegas, Gerente General de Grupo Vidriero Centroamericano

Gracias a la implementación del proyecto Kaeser, disminuyeron los paros en planta debido a la acumulación de agua en la tubería. Adicionalmente la calidad del aire con la que actualmente cuentan, ayuda en las certificaciones de inocuidad.

plantavical10Equipos que forman parte del proyecto

  • Un compresor ESD 300
  • Un compresor  DSD 125
  • Un compresor CSD 75
  • Un compresor CSD 75
  • 4 tanques de 10,000 litros
  • 1 compresor Aircenter SX7.5
  • 1 compresor Aircenter SX7.5
  • 6  secadores refrigerativos TI901E
  • 5  secadores refrigerativos TI 601

 

[/gdlr_tab][/gdlr_toggle_box]

 

 

Pin It on Pinterest

Share This